Puedes contactar a Geocapital a través del correo electrónico info@geocapital.co o llamando a nuestros teléfonos de contacto para recibir más información sobre nuestros servicios y procesos.
Geocapital es miembro de la Bolsa Mercantil de Colombia y es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, asegurando la transparencia y regulación en cada transacción.
Geocapital ofrece experiencia, seguridad y un entorno regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, lo cual garantiza transparencia en cada operación.
El MCP es un mercado donde las Entidades Públicas adquieren bienes y servicios de uso común a precios de mercado. Empresas de todos los tamaños pueden participar y convertirse en proveedores del Estado.
Participar en el MCP amplía el alcance comercial, ofrece acceso a financiamiento, soporte continuo en el proceso de negociación y seguridad en las transacciones a través del sistema de compensación de la BMC.
Sí, los proveedores del MCP pueden obtener financiamiento a través de las Órdenes Irrevocables de Giro (OIG’s) mediante las cuales entidades reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, desembolsan recursos con cargo a las operaciones celebradas por los vendedores del MCP.
Los proveedores obtienen un canal directo de comercialización con Entidades Públicas, acceso a financiamiento y soporte constante en sus operaciones.
MERCOP es un espacio de negociación donde empresas privadas pueden comprar y vender productos y servicios, en un entorno seguro y transparente, administrado por la BMC.
Los compradores en el MERCOP reciben asistencia integral, operan en un mercado semiciego regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, y tienen mayor seguridad de seguridad y confiabilidad en las transacciones.
Es un servicio de financiación en el que productores y comercializadores obtienen liquidez inmediata utilizando sus mercancías almacenadas como garantía, respaldadas por un Certificado de Depósito de Mercancías (CDM).
Ofrece liquidez inmediata, seguridad en las transacciones, flexibilidad financiera sin necesidad de vender inventarios y oportunidades de inversión para los compradores.
Debes acudir a un Almacén General de Depósito (AGD) que emitirá el CDM en función de la mercancía que tienes almacenada.
Debes tener mercancías almacenadas en un Almacén General de Depósito,contar con un Certificado de Depósito de Mercancías emitido por dicha entidad y que el subyacente del CDM este autorizado por la BMC para ser negociado.
Pueden utilizarse aquellas mercancías que estén debidamente almacenadas y respaldadas por un CDM, emitido por un AGD aprobado.
El productor solicita un CDM en el Almacén General de Depósito, el cual es negociado en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), permitiendo el acceso a recursos inmediatos mediante un pacto de recompra.
Las inversiones en CDM están respaldadas por mercancías físicas resguardadas por un Almacén General de Depósito y endosadas en propiedad a la Bolsa Mercantil de Colombia como garantía mientras se cumple la operación, lo que garantiza la transparencia y seguridad de cada transacción.
Las inversiones en CDM están respaldadas por mercancías físicas resguardadas por un Almacén General de Depósito y endosadas en propiedad a la Bolsa Mercantil de Colombia como garantía mientras se cumple la operación, lo que garantiza la transparencia y seguridad de cada transacción.
Es un mecanismo que permite a los vendedores de bienes o productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales acceder a financiamiento no bancario al registrar sus facturas en la BMC, optimizando así su flujo de caja y reduciendo la carga impositiva.
Entre los beneficios destacan la mejora del flujo de caja, optimización fiscal, acceso a tasas competitivas y la obtención de liquidez sin afectar el nivel de endeudamiento de la empresa.
Es un servicio de financiación que permite a los proveedores ceder los derechos económicos de sus contratos para obtener liquidez inmediata, utilizando estos derechos como garantía.
Geocapital inscribe la cesión en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) para que los pagos del contrato se efectúen a través del Sistema de Compensación y Liquidación de la BMC, y cuando el comprador paga, la BMC dispersa los recursos a la entidad financiera por el valor cedido y al proveedor por la parte no cedida si es el caso.
Es necesario contar con un contrato activo con una entidad pública o privada y cumplir con la normativa de la BMC y la Superintendencia Financiera de Colombia.
Contacta a Geocapital para que te asesoren en identificar oportunidades de inversión en contratos cedidos por proveedores del sector público y privado.
Acceso a liquidez inmediata con sus contratos cómo garantía
ATRA-E es uno de los mercados administrados por la BMC que permite la negociación de facturas electrónicas, facilitando liquidez a los emisores y oportunidades de inversión a los inversionistas.
ATRA-E permite diversificar inversiones en un mercado seguro, ofrece rentabilidad competitiva.
Los pagadores optimizan procesos fiscales, mejoran la liquidez de sus proveedores y simplifican la administración del pago de facturas.
Los emisores registran sus facturas en ATRA-E, las cuales se negocian en la Bolsa Mercantil de Colombia, permitiendo el acceso a liquidez rápida y sin aumentar su endeudamiento.
Ofrece acceso a liquidez sin aumentar el endeudamiento, tasas competitivas y una plataforma segura y transparente supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.