El Mercado de Compras Públicas (MCP) es un escenario transparente y eficiente en donde las entidades públicas pueden adquirir bienes y servicios de uso común, con características técnicas uniformes, a precios de mercado.
Este mercado, regulado por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, garantiza un proceso de compra transparente, eficiente y seguro. Además, permite a empresas de todos los tamaños convertirse en proveedores del Estado.
A través de Geocapital, miembro comisionista de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), las empresas pueden encontrar un nuevo canal de comercialización a nivel nacional, que les permite expandir sus oportunidades de negocio con el sector público.
La BMC administra un Sistema de Compensación y Liquidación que asegura la eficiencia y seguridad en el pago de las operaciones. Además, cuenta con un Comité Arbitral que gestiona y resuelve posibles conflictos, ofreciendo una mayor tranquilidad a los participantes.
Los proveedores del MCP pueden obtener financiamiento a través de entidades reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, mediante el uso de Órdenes Irrevocables de Giro (OIG’s).
Geocapital ofrece apoyo y asesoramiento constante durante todo el proceso de negociación, garantizando un acompañamiento profesional y especializado.
Con Geocapital, como sociedad comisionista miembro de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), las empresas pueden encontrar un nuevo canal de comercialización a nivel nacional, que les permite expandir sus oportunidades de negocio con el sector público.
La BMC proporciona un Sistema de Compensación y Liquidación que asegura la eficiencia y seguridad en el pago de las operaciones. Además, cuenta con un Comité Arbitral que gestiona y resuelve posibles conflictos, ofreciendo una mayor tranquilidad a los vendedores.
Geocapital ofrece apoyo y asesoramiento constante durante todo el proceso de negociación, garantizando un acompañamiento profesional y especializado.
Los proveedores del MCP pueden obtener financiamiento a través de entidades reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, mediante el uso de Órdenes Irrevocables de Giro (OIG’s).